La III Carrera Solidaria de las Enfermedades Reumáticas pretende dar a conocer a la sociedad la situación de nuestros pacientes y el compromiso de la Especialidad de Reumatología con su realidad cotidiana. Para dar visibilidad a esta realidad y luchar por mejor la calidad de vida de los pacientes y sus familias.

Panel 1

Filosofía

¿Por qué una carrera por las enfermedades reumáticas?

Más de 10 millones de personas sufren distintas enfermedades reumáticas en España. Algunas de ellas, como la artrosis, son más conocidas entre la población. Pero otras como la Artritis Reumatoide, el Lupus, la Esclerosis Sistémica, el Síndrome de Sjögren, la Artritis Idiopática Juvenil, y decenas de enfermedades son mucho más desconocidas, al igual que los médicos especializados en diagnosticarlas y tratarlas: los Reumatólogos. [leer más]

¿A dónde va la recaudación de la carrera?

Los fondos recaudados de las inscripciones serán destinados íntegramente a una asociación de pacientes con Enfermedades Reumáticas de ámbito nacional o de la Comunidad de Madrid. Para ello, SORCOM ha realizado una convocatoria invitando a asociaciones de pacientes con enfermedades reumáticas a inscribirse, solicitando como único requisito que enviasen un proyecto explicando en qué invertirían los beneficios de la carrera en el caso de ser su asociación la agraciada en recibir los fondos recaudados. Dicha asociación se elegirá mediante sorteo ante Notario cuyas bases son las siguientes.

Panel 2

La carrera

¿Cuándo y dónde es?

La carrera se celebrará durante la mañana del DOMINGO 4 DE JUNIO. Este año estrenamos nuevo escenario para la Carrera de la Enfermedades Reumáticas: el PARQUE JUAN CARLOS I, con salida en el Paseo de Otoño (Madrid)

Los horarios de salida de cada modalidad son los siguientes:

  • La salida de la carrera de 10 km y 5 km será a las 9:00 h
  • La salida de la marcha de 2.5 km será a las 11:00 h
  • La salida de las carreras infantiles será a las 12:00 h

[leer más]

¿Qué modalidades hay?


Puedes elegir entre 4 modalidades distintas de participación
[leer más]

– Carrera de 10 kilómetros (salida a las 9:00 hs): con cronómetro en meta y trofeo para los 3 primeros. 
– Carrera de 5 kilómetros (salida a las 9:00 hs): con cronómetro en meta y trofeo para los 3 primeros.
– Marcha de 2.5 kilómetros (salida a las 11:00 hs)
– La salida de las carreras infantiles (salida a las 12:00 hs)


¿LOS NIÑOS PUEDEN VENIR?

¡Claro que sí! Esta es la carrera de las enfermedades reumáticas y no nos olvidamos de que los más pequeños también las padecen y esta también es su carrera y su día para disfrutarlo y compartirlo con sus familias y amigos.

Con carreras infantiles para todas las edades y adaptadas en distancia según la edad de cada niño. Y además, todos los menores de 16 años podrán participar en la marcha de 2,5km.  

¿Y cómo se inscribe un menor de 16 años en las carreras? ¡Muy sencillo! Como cualquier otro corredor poniendo sus datos en la sección Inscríbete. En caso de que no tenga DNI podéis facilitar el del progenitor que le vaya a acompañar a la carrera.

No suelo hacer deporte, ¿puedo apuntarme?

Claro que sí! ¡Esta carrera es para todos! Puedes apuntarte a cualquiera de las cuatro modalidades: desde la marcha de 2,5 kilómetros para darte un paseo, las carreras de 5 y 10 kilómetros para hacer un poco más de ejercicio y marcarte tu particular reto personal, o las carreras infantiles, para que los pequeños de la casa se sumen a la fiestas.

En las carreras y marcha no hay límite de tiempo. Piensa que es un día para disfrutar y divertirte, no para competir.

Suelo hacer deporte, ¿esta carrera es para mi?

¡También hemos pensado en ti!

Las modalidades de 5 y 10 kilómetros son ideales para ti. El Parque Juan Carlos I es básicamente llano y muy divertido para marcarte un entrenamiento de calidad para las próximas carreras.

Ambas carreras tienen cronómetro oficial en meta y premios a los tres más rápidos de la clasificación general y por categorías de edad. ¿Crees que puedes conseguir un puesto en el podio? ¡Te retamos!

Si no formo parte de ninguna asociación de pacientes, ¿puedo participar?

¡Por supuesto que sí! Tanto si eres de una asociación de pacientes que no ha enviado ningún proyecto, como si no formas parte de ninguna y quieres venir simplemente a apoyar la iniciativa de la carrera eres más que bienvenido/a.

Ese día no puedo asistir pero quiero colaborar,
¿qué puedo hacer?

Para los que quieran poner su granito de arena hemos puesto en marcha el «Dorsal Solidario»


Panel 3

Inscripciones y recogida de dorsales

¿Cómo me inscribo y qué incluye la inscripción?

La inscripción incluye una camiseta técnica y una mochila oficiales de la carrera, así como el dorsal. En el caso de apuntarte a las carreras de 5 o 10 kilómetros, también te da derecho a un chip para cronometrar tu marca. Los inscritos contarán el día de la carrera con avituallamiento y seguro de accidentes.

[Leer más]

¿DÓNDE RECOJO MI DORSAL?

La recogida de dorsales y de la camiseta de la carrera tendrá lugar el 2 y 3 de junio. El lugar está pendiente de confirmación.

Para recoger tu dorsal y camiseta, solo necesitarás llevar tu documento de identidad y el justificante de inscripción, bien impreso o en móvil.
¿Y si no lo puedes recoger presencialmente?
Una persona autorizada podrá retirar tu dorsal, mostrando la autorización firmada y el DNI fotocopiado o a través del móvil.

Cualquier duda, puedes ponerte en contacto con la organización en hola@carrerasolidariasorcom.com ¡Te esperamos!

[Leer más]

¡inscríbete!

dorsal solidario

En caso de que no puedas acudir a la carrera pero quieras participar con el fin solidario de la misma puedes colaborar con el «Dorsal Solidario«. ¡Muchas gracias!

[Leer más]

Panel 4

Patrocinadores 3ª carrera solidaria

Actualmente todavía abierto a patrocinadores.

Pronto más información.